El poder de las preguntas: ¿Qué pasaría si…? (Parte II)

El poder de las preguntas: ¿Qué pasaría si…? (Parte II)

Algunas veces somos tan cerrados y pensamos que podemos solucionar un problema desde una sola perspectiva o desde nuestra posición personal, esto afecta totalmente nuestro potencial creativo sin permitir que cambiemos el esquema y sacudamos esos estándares aplicados frecuentemente aún cuando no dan resultados efectivos.

Hagamos un ejercicio: imagina que tienes un problema ¿Cuál? El que sea, no te limites a pensar en trabajo ¿Lo tienes en mente? Ahora pregúntate:

1. ¿Qué pasaría si alguna persona en el negocio de la música, la industria de la aviación o el mercado de los autos usados tuviese este problema? ¿Cómo lo solucionaría? ¿Cómo lo solucionaría un arquitecto? ¿Un plomero? ¿Un cirujano? ¿Un poeta? ¿Un astronauta?

2. ¿Qué pasaría si el problema fuese mucho más grave de lo que es? ¿Qué harías? ¿Qué pasaría si todo el mundo tuviese ese problema? ¿Qué pasaría si nadie lo tuviera? ¿Qué pasaría si le das la vuelta? ¿Cómo sería? ¿Cómo se vería? ¿Qué pasaría si el problema continua el año siguiente? ¿Qué harías? ¿Qué pasaría si continua por diez años?

3. ¿Qué pasaría si alguien te diera un millón de dólares en efectivo para solucionar el problema? ¿Cómo invertirías el dinero?

4. ¿Qué pasaría si el problema fueras tú? ¿Cómo cambiarías?

5. ¿Qué tal si fueses un niño? ¿Cómo lo solucionarías?

Por último: permíteme preguntarte algo: ¿Aún dudas del poder de las preguntas?

 

Déjame tu comentario

Name
E-mail
Website
Comentario